As Atitudes Destino
Nunca te esqueci e jamais te esquecerei
Você foi meu primeiro e único amor
Pena que o destino quis assim
Igual ao poema da mala
O papel principal do jovem é adquirir nos laços familiares os valores éticos, fortalecendo o destino com traços dum homem próspero. Se não houver intuições dos pais nesta concórdia, geram conflitos e adversidades.
À Saudade
Saudade-hífen das distâncias,
Une o seu destino ao meu ,
Pois aquela que o fazia
Para sempre adormeceu...
Eu escrevo uma verdade em versos que altere um destino desacreditado por falta de esperança.
E por falta de esperança o amor não desabrocha para transborda em um coração que se faz carente.
Quero convencer-me de que vale cada sentimento depositado em um relacionamento justo e correto.
Dignidade se faz puro entrelaçado com a fidelidade e desperta o amor verdadeiro.
Não seja incompreensível com sentimentos que não se possa entender, pois o destino pode conduzir-lhe extremamente ao sentimento agradável.
Vejo-lhe em penumbra reluzente á caminho da felicidade desatando todas as perplexidades que havia em seu coração.
Pois o medo não se faz digno de teu coração por que é vitoriosa e corajosa entre as dificuldades e obstáculos que se estende diante do teu caminho.
estou vagando sem destino estou em um mundo que não tem volta pois tudo que eu tenho é voce em meu pensamento as vezes acho que vou enlouquecer, porem tenho um momento de lucidez e chego a conclusão de que nada vale a pena tudo que um homem precisa na vida é de um amor que vale a pena o que é quase impossivel de se encontrar, e quando se encontra como saber se vale a pena?
Carrasco de Mim
Já acreditei no destino
porque era cômodo para mim.
Saber que se não consegui ser capaz
não foi culpa minha era pra ser assim.
Hoje que o destino não me banca
sou o sujeito das minhas escolhas
e responsável pelos meus fracassos.
Mas o destino me condenou
a ser meu próprio Carrasco.
o poeta e o louco da aldeia tem o mesmo destino
de acreditar que insensatez é verdade
de ter poder de criar mundos com palavras
melhor o palhaço que faz rir
e ri de todos
guardando o choro para o escondido das cortinas
Algumas pessoas fecham os olhos para o seu destino,
outras vêem o seu destino passar por elas.
Mas o melhor da vida é deixar tudo acontecer naturalmente.
OSCAR PORTELA
POR ESAS COSAS DEL DESTINO
POR ROCÍO PÉREZ
2009-01-19 - Oscar Portela es un escritor correntino que nació en 1950 y hasta lo 12 años vivió en Loreto. Trabajó en varios diarios, fue el creador revistas como Signos, Tiempo y Diagnóstico, y obtuvo reconocimientos nacionales e internacionales.
Este hombre de letras que publicó 12 libros de poesías, varios ensayos filosóficos y políticos, y numerosas críticas de cine, actualmente colabora con diversos medios tanto argentinos como extranjeros. El poeta, considerado una de las voces más importantes de la literatura argentina, afirma que la gente lee solo aquellos libros que el mercado impone.
¿Por qué eligió la literatura?
Yo no la elegí como una carrera. Viví hasta los 12 años en el campo y era asmático y no podía hacer nada de lo que hacían los demás chicos. No me dejaban correr ni jugar al fútbol. No se si es algo casual, o se mezcla lo causal con lo casual, pero había una enorme biblioteca en mi casa. Y en esa época en la que no había luz eléctrica ni nada, la única salida para motivar la imaginación era la lectura, que se convirtió en la columna vertebral de mi vida.
Trabajé en varios medios gráficos. Comencé en el Diario Corrientes y en A los 18 años empecé a trabajar en El Litoral en 1968, donde me hice cargo de la parte de espectáculos. Después cuando se fundó Época me llamaron para que me hiciera cargo de la parte literaria, a la que se le daba muchísima importancia en esos años.
Usted publicó numerosos libros, ¿de dónde sale la inspiración a la hora de escribir?
Todos los artistas son profundamente neuróticos y escriben compulsivamente. No se si se trata de inspiración, se trata más del hecho de que uno no puede respirar y necesita poder hacerlo por algún lado. El pintor hace esto a través del color, el músico mediante el sonido, y el poeta mediante una imagen que no es acústica ni pictórica pero es imagen al fin, que lleva implícito lo acústico porque tiene que vibrar y tener color al mismo tiempo.
Al poeta muchas veces lo toma por sorpresa una imagen mediante la cual comienza a trabajar. Lo que aparece como inspiración debe ser muy trabajado, es un 1% de inspiración, lo demás se debe perfeccionar muchísimo.
¿En qué considera que contribuye la literatura en la vida de una persona y de una cultura?
La literatura es la memoria de los pueblos. A través de ella un pueblo se narra a sí mismo su historia. Es lo que ocurrió con La Ilíada y La Odisea , no sabemos si Homero vivió o no, no hay instrumentos de ciencia histórica que comprueben eso, pero mediante ellas un pueblo se cuenta a sí mismo su historia.
Cuando un pueblo adquiere historia recién puede comenzar a construir su identidad. Ambas son muy importantes, y más aún lo es la posibilidad de que puedan desaparecer debido a la globalización. Culturas milenarias ya están perdiendo su identidad, y la prueba más evidente es Japón que se occidentalizó casi por completo.
Actualmente se habla de una crisis en la literatura mundial, ¿cuál considera que es el origen de la misma?
Hay enorme crisis en la literatura actual por la falta de lectura más que nada. La gente joven cree que escribir es simplemente tomar un lápiz o una computadora y teclear, pero en realidad se trata de reescribir.
Cuando digo esto me refiero a todo lo que uno fue incorporando con la lectura, que pasó a ser parte esencial de cada persona, que vuelve a reciclarse y se transforma en la voz propia. Si no se lleva a cabo este proceso el resultado es un híbrido, es algo experimental, sin valor.
También la crisis está dada por todos aquellos libros que vienen predigeridos por las grandes editoriales. La gente busca leer lo que viene armado por las empresas, porque vive en la dimensión del estrés de la preocupación cotidiana, sin horizontes de tiempo. La lectura necesita un tiempo íntimo, y el hombre actual no vive en sí mismo sino alterado. Sucede en todos los planos de la vida.
¿Internet es un obstáculo que impide que la nueva generación de chicos se acerque a la lectura?
Internet es un abanico que puede suplir a cualquier enciclopedia o libro. El chico que quiere saber sobre el Che Guevara puede encontrar información útil en Internet, al igual que el que quiere conocer sobre historia o pintura, sólo necesita saber buscar.
La opción de estar 16 horas con los videojuegos e ignorar que son el gran negocio mundial de las corporaciones, y que los juegos de guerras son copias de las estrategias empleadas en los verdaderos conflictos, es una opción que ellos tienen.
Los chicos de hoy se niegan a escuchar, no aceptan el diálogo y manifiestan un espontáneo alejamiento del saber. Antes se buscaba el contacto con la persona de mayor edad para encontrar sabiduría y conocimiento, actualmente es una palabra prohibida decir que se tiene más de 40 años, los chicos dicen que “están en otra”.
Es algo que se va agudizando.
Aquilo que você é...sente, intenciona e deseja com as pessoas, é o que conduz teu destino, tua vida... procurar sempre ter boas intenções, bons desejos e bons sentimentos, bem como ser correto e justo, não dói e nem traz prejuízo a ninguém.
Então valerá a pena se arriscar no tempo
Não acreditar no erro que o destino é capaz,
Então mergulharemos no fundo, naquele profundo,
Insano e doce, desejo intenso, de um pouco de paz
E se o amor soubesse que o tempo aparece
Na face, no corpo e deixa seus sinais?
E se o amor entendesse que felicidade tem pressa
Que em uma hora dessas
Sinto falta demais?
✨ Às vezes, tudo que precisamos é de uma frase certa, no momento certo.
Receba no seu WhatsApp mensagens diárias para nutrir sua mente e fortalecer sua jornada de transformação.
Entrar no canal do Whatsapp