Poemas para el Día del Niño: versos que celebran la infancia


Equipo editorial de Pensador
Equipo editorial de Pensador
Creado y revisado por nuestros editores

La infancia es una etapa llena de ternura, asombro y descubrimiento, donde cada día se vive con imaginación y alegría. Celebrar el Día del Niño es honrar esa mirada curiosa, el juego sincero y los sueños que apenas comienzan a nacer.

En muchos países, como México, esta fecha se celebra el 30 de abril reconociendo la importancia de proteger, cuidar y valorar a quienes representan el futuro del mundo. La poesía se convierte aquí en un puente cálido para expresar amor, esperanza y admiración por las infancias.

Encantamiento

Este niño es un encanto
parecido al fino viento:
si dormido lo amamanto,
que me bebe yo no siento.

Es más travieso que el río
y más suave que la loma:
es mejor el hijo mío
que este mundo al que se asoma.

Es más rico, más, mi niño
que la tierra y que los cielos:
en mi pecho tiene armiño
y en mi canto terciopelos...

Y es su cuerpo tan pequeño
como el grano de mi trigo;
menos pesa que su sueño;
no se ve y está conmigo.

Gabriela Mistral

la infancia es tiempo

La infancia es tiempo
de inocencia.
Son peldaños muy altos
y huellas de pisadas muy pequeñitas.
Es un mágico lugar de sueños...
donde todo es posible
y lo mejor está justamente empezando.
La infancia es para explorar...
Es para remar... y llegar...
y tocar, y ver...
y gustar, y oír...
y aprender...
pero, sobre todo, para crecer.

La infancia es tiempo
de inocencia.
Son peldaños muy altos
y huellas de pisadas muy pequeñitas.
Es un mágico lugar de sueños...
donde todo es posible
y lo mejor está justamente empezando.
La infancia es para explorar...
Es para remar... y llegar...
y tocar, , , y ver ...
y gustar... y oír...
y aprender...
pero, sobre todo, para crecer.

Joan Walsh Anglund

Niñito ven

Niñito, ven; puras y bellas
van las estrellas a salir.
Y cuando salen las estrellas,
¡los niños buenos, a dormir!

Niñito, ven; tras de la loma
la blanca luna va a asomar;
cuando la blanca luna asoma,
¡los niños buenos, a soñar!

Niñito, ven; ya los ganados
entran mugiendo en el corral.
Cierra tus ojos fatigados
en el regazo maternal.

Niñito, ven; sueña en las rosas
que el viento agita en su vaivén;
sueña en las blancas mariposas...
¡Niñito, ven! ¡Niñito, ven!

Amado Nervo

Día del Niño

En tus manos hay estrellas,
y en tus sueños, mil colores,
y con ellos vas pintando cada día
con sonrisas y amores.

Saltas alto entre sonrisas,
corres libre como el viento,
cada juego es tu alegría,
cada paso, un gran momento.

Tu mirada dice tanto,
curiosidad sin medida,
eres magia que ilumina
cada esquina de la vida.

Pequeño corazón valiente,
alma noble y tan sincera,
tu ternura nos inspira
aprendemos de tu inocencia.

Hoy el día es todo tuyo,
¡celebra con emoción!
Porque un niño feliz
es como un canto al corazón.

Suavidades

Cuando yo te estoy cantando,
en la Tierra acaba el mal:
todo es dulce por tus sienes:
la barranca, el espinar.

Cuando yo te estoy cantando,
se me acaba la crueldad;
suaves son, como tus párpados,
¡la leona y el chacal!

Gabriela Mistral

¡Feliz Día!

Hoy el mundo canta fuerte,
hay globos en el cielo azul,
porque ser niño es un viaje
lleno de magia y de luz.

Juega, ríe, sueña alto,
corre libre con emoción,
¡que la infancia se celebre
con dulzura en el corazón!

Poesía de los niños

No crucéis atolondrados
mirad bien a los lados.

Si se escapa la pelota
párate seco, no cruces,
te puedes caer de bruces.

Y en la selva del asfalto,
los tigres son autobuses
y los leones son autos.

Gloria Fuertes

También te puede interesar:

Equipo editorial de Pensador
Equipo editorial de Pensador
Pensador cuenta con un equipo de escritores, editores, expertos y entusiastas para producir, organizar y revisar contenido.