Figura brillante de México, Sor Juana Inés de la Cruz dejó célebres palabras que siguen iluminando la razón y el sentimiento. Su voz inspira a reflexionar sobre el amor, la virtud y la complejidad humana, ofreciendo una guía profunda para quien busca entendimiento y sensibilidad en cada verso.
Sin claridad no hay voz de sabiduría.
Sor Juana Inés de la Cruz
Yo no estimo tesoros ni riquezas y así, siempre me causa más contento poner riquezas en mi entendimiento que no mi entendimiento en las riquezas.
Sor Juana Inés de la Cruz

Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis.
Sor Juana Inés de la Cruz
Al trato de amor, hallo diamante y soy diamante al que de amor me trata.
Sor Juana Inés de la Cruz
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento poner bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas?
Sor Juana Inés de la Cruz
¿Pues cómo ha de estar templada la que vuestro amor pretende si la que es ingrata, ofende, y la que es fácil, enfada?
Sor Juana Inés de la Cruz
Teniendo por mejor en mis verdades consumir vanidades de la vida que consumir la vida en vanidades.
Sor Juana Inés de la Cruz
Y aunque es la virtud tan fuerte, temo que tal vez la venzan. Que es muy grande la costumbre y está la virtud muy tierna.
Sor Juana Inés de la Cruz

Luego que te vi, te amé:
porque amarte y ver tu cielo
bien pudieron ser dos cosas,
pero ninguna primero.Sor Juana Inés de la Cruz
Es amor; pero es amor
que, faltándole lo ciego,
los ojos que tiene son
para darle más tormento.Sor Juana Inés de la Cruz
En lo dulce de tu canto el justo temor te avisa que en un amor no hay risa que no se alterne con llanto.
Sor Juana Inés de la Cruz
Hablar me impiden mis ojos;
y es que se anticipan ellos,
viendo lo que he de decirte,
a decírtelo primero.Sor Juana Inés de la Cruz
Yo no estudio para escribir, ni menos para enseñar (que fuera en mí desmedida soberbia), sino sólo por ver si con estudiar ignoro menos. Así lo respondo y así lo siento.
Sor Juana Inés de la Cruz
Sólo los celos ignoran fábricas de fingimientos, que como son locos, tienen propiedad de verdaderos.
Sor Juana Inés de la Cruz
Cuando mi error y tu vileza veo, contemplo, Silvio, de mi amor errado, cuán grave es la malicia del pecado, cuán violenta la fuerza de un deseo.
Sor Juana Inés de la Cruz

Pues no podrá la muerte de mañana
quitarte lo que hubieres hoy gozado.Sor Juana Inés de la Cruz
Esta tarde, mi amor, cuando te hablaba
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía
que el corazón me vieses deseaba.Sor Juana Inés de la Cruz
Finjamos que soy feliz,
triste pensamiento, un rato;
quizá podréis persuadirme,
aunque yo sé lo contrario...Sor Juana Inés de la Cruz
No es saber, saber hacer
discursos sutiles vanos;
que el saber consiste sólo
en elegir lo más sano.Sor Juana Inés de la Cruz
Constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien mi amor busca constante.Sor Juana Inés de la Cruz
Siento una grave agonía
por lograr un devaneo,
que empieza como deseo
y para en melancolía.Sor Juana Inés de la Cruz
Si al imán de tus gracias, atractivo,
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras, lisonjero
si has de burlarme luego fugitivo?Sor Juana Inés de la Cruz
El callar no es no haber qué decir, sino no caber en las voces lo mucho que hay que decir.
Sor Juana Inés de la Cruz
Todos aquellos que se eligen por algún medio para algún fin, se tienen por de menor aprecios que el fin a que se dirigen.
Sor Juana Inés de la Cruz

Amor empieza por desasosiego,
solicitud, ardores y desvelos.Sor Juana Inés de la Cruz
¿Cuándo llegará el día que pongas dulce fin a tanta pena?
Sor Juana Inés de la Cruz
Y puesto que me ausento, por el último vale te prometo rendido mi amor y fe constante, siempre quererte, nunca olvidarte.
Sor Juana Inés de la Cruz
El que está triste censura
al alegre de liviano
y el que está alegre se burla
de ver al triste penando.Sor Juana Inés de la Cruz
En todo lo que no creo
finjo a veces confïanza,
por ver si saco esperanza
de las fuerzas del deseo.Sor Juana Inés de la Cruz
Triunfante quiero ver al que me mata; y mato a quien me quiere ver triunfante.
Sor Juana Inés de la Cruz
Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas,
las queréis hallar muy buenas.Sor Juana Inés de la Cruz
Y aunque el desengaño toco,
con la misma pena lucho
de ver que padezco mucho
padeciendo por tan poco.Sor Juana Inés de la Cruz
Pequeña biografía de Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz nació el 12 de noviembre de 1651 y falleció el 17 de abril de 1695 en Ciudad de México. Fue una de las figuras intelectuales más brillantes del Barroco novohispano, destacándose como poeta, filósofa, dramaturga y monja.
¿Qué hizo Sor Juana Inés de la Cruz?
Sor Juana se convirtió en una de las mentes más destacadas de su tiempo, cultivando poesía lírica, amorosa, filosófica y satírica, además de teatro y ensayos. Defendió con firmeza el derecho de las mujeres a estudiar y pensar por sí mismas, desafiando prejuicios de la época con una brillantez intelectual excepcional.
Escribió poesía, teatro y prosa, componiendo obras como Primero Sueño y La Respuesta a Sor Filotea.
¿Por qué es importante en México?
Sor Juana Inés de la Cruz es importante en México porque representa la defensa del conocimiento y la igualdad intelectual en una época que negaba a las mujeres el derecho a estudiar. Su obra literaria, considerada una de las más brillantes del Barroco, forma parte esencial de la identidad cultural del país y sigue inspirando pensamiento crítico, libertad y creatividad.
Datos importantes de Sor Juana Inés de la Cruz
- Su nombre completo es Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana.
- Fue autodidacta desde pequeña.
- Ingresó al convento de San Jerónimo para mantener su libertad intelectual.
- Su obra tuvo reconocimiento internacional.
- Fue apodada la “Décima Musa” y el “Fénix de México” por su genio literario.
- Murió en una epidemia mientras cuidaba a otras monjas.
También te puede interesar: