Federico García Lorca (1898-1936) fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes de la literatura española del siglo XX. Su obra combina tradición, simbolismo y emoción, dejando una huella profunda en la poesía universal.
Sus poemas nos invitan a descubrir paisajes mágicos y sentimientos profundos. Leerlos es adentrarse en un mundo donde la belleza convive con la tristeza, y donde cada palabra deja una huella duradera.
Poemas famosos de Federico García Lorca
Romance de la luna, luna
La luna vino a la fragua
Con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
habrían con tu corazón
collares y anillos blancos.Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
-Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño
tiene los ojos cerrados.Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.Cómo canta la zumaya,
¡ay, como canta en el árbol!
por el cielo va la luna
con un niño de la mano.Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.Federico García Lorca
Este poema cuenta la historia mágica y triste de un niño gitano que ve a la luna en una fragua, como si fuera una persona encantadora y misteriosa. La luna lo atrae y, cuando llegan los gitanos, el niño ya ha muerto y ella se lo lleva. Es un poema sobre la muerte, la belleza y el misterio, envuelto en imágenes mágicas.
Poemas de amor de Federico García Lorca
Es verdad
¡Ay qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
¿Quién me compraría a mí
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo
blanco, para hacer pañuelos?
¡Ay qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!Federico García Lorca
Este poema de Federico García Lorca habla de un amor tan profundo que duele y se vuelve difícil de llevar. El poeta expresa su tristeza y el deseo de deshacerse del dolor que siente. Amar así le cuesta mucho, aunque sigue queriendo.
Pequeño vals vienés
En Viena hay diez muchachas,
un hombro donde solloza la muerte
y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la mañana
en el museo de la escarcha.
Hay un salón con mil ventanas.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals con la boca cerrada.
Este vals, este vals, este vals,
de sí, de muerte y de coñac
que moja su cola en el mar.
Te quiero, te quiero, te quiero,
con la butaca y el libro muerto,
por el melancólico pasillo,
en el oscuro desván del lirio,
en nuestra cama de la luna
y en la danza que sueña la tortuga.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals de quebrada cintura.
En Viena hay cuatro espejos
donde juegan tu boca y los ecos.
Hay una muerte para piano
que pinta de azul a los muchachos.
Hay mendigos por los tejados.
Hay frescas guirnaldas de llanto.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals que se muere en mis brazos.
Porque te quiero, te quiero, amor mío,
en el desván donde juegan los niños,
soñando viejas luces de Hungría
por los rumores de la tarde tibia,
viendo ovejas y lirios de nieve
por el silencio oscuro de tu frente.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals del "Te quiero siempre".
En Viena bailaré contigo
con un disfraz que tenga
cabeza de río.
¡Mira qué orilla tengo de jacintos!
Dejaré mi boca entre tus piernas,
mi alma en fotografías y azucenas,
y en las ondas oscuras de tu andar
quiero, amor mío, amor mío, dejar,
violín y sepulcro, las cintas del vals.Federico García Lorca
Este poema es una danza de amor triste y misterioso, donde Lorca mezcla imágenes de muerte, deseo y belleza. A través del vals, expresa un amor profundo, melancólico y lleno de fantasía. Es una declaración apasionada envuelta en símbolos poéticos y música.
Poemas para niños de Federico García Lorca
Mariposa
Mariposa del aire,
qué hermosa eres,
mariposa del aire
dorada y verde.Luz de candil,
mariposa del aire
¡quédate ahí, ahí, ahí!...
¡Quétade ahí!
Mariposa, ¿estás ahí?Federico García Lorca
Este poema para niños de Federico García Lorca, habla de una mariposa muy bonita que vuela por el aire. El poeta quiere que se quede quieta para poder mirarla mejor. Es un juego de palabras lleno de asombro y cariño por la naturaleza.
Caracola
Me han traído una caracola.
Dentro le canta
un mar de mapa.
Mi corazón
se llena de agua
con pececillos
de sombra y plata.Me han traído una caracola.
Federico García Lorca
Este poema cuenta cómo una caracola hace imaginar el mar dentro de ella. Al escucharla, el corazón del niño se llena de emociones y fantasía, como si nadaran pececillos. Es una forma mágica de sentir el mar sin verlo.
Poemas tristes de Federico García Lorca
Soneto del amor oscuro
Quiero llorar mi pena y te lo digo
para que tú me quieras y me llores
en un anochecer de ruiseñores,
con un puñal, con besos y contigo.Quiero matar al único testigo
para el asesinato de mis flores
y convertir mi llanto y mis sudores
en eterno montón de duro trigo.Que no se acabe nunca la madeja
del te quiero me quieres, siempre ardida
con decrépito sol y luna vieja.Que lo que no me des y no te pida
será para la muerte, que no deja
ni sombra por la carne estremecida.Federico García Lorca
Este poema expresa un amor profundo, doloroso y secreto, que mezcla deseo, sufrimiento y belleza. El poeta quiere ser amado intensamente, incluso en el dolor. Habla de un amor tan fuerte que roza la muerte y lo eterno.
Chopo muerto
¡Chopo viejo!
Has caído
en el espejo
del remanso dormido,
abatiendo tu frente
ante el poniente.
No fue el vendaval ronco
el que rompió tu tronco,
ni fue el hachazo grave
del leñador, que sabe
has de volver
a nacer.
Fue tu espíritu fuerte
el que llamó a la muerte,
al hallarse sin nidos, olvidado
de los chopos infantes del prado.
Fue que estabas sediento
de pensamiento,
y tu enorme cabeza centenaria,
solitaria,
escuchaba los lejanos
cantos de tus hermanos.
En tu cuerpo guardabas
las lavas
de tu pasión,
y en tu corazón,
el semen sin futuro de Pegaso.
La terrible simiente
de un amor inocente
por el sol de ocaso.
¡Qué amargura tan honda
para el paisaje,
el héroe de la fronda
sin ramaje!
Ya no serás la cuna
de la luna,
ni la mágica risa
de la brisa,
ni el bastón de un lucero
caballero.
No tornará la primavera
de tu vida,
ni verás la sementera
florecida.
Serás nidal de ranas
y de hormigas.
Tendrás por verdes canas
las ortigas.
Y un día la corriente
llevará tu corteza
con tristeza.
¡Chopo viejo!
Has caído
en el espejo
del remanso dormido.
Yo te vi descender
en el atardecer
y escribo tu elegía,
que es la mía.Federico García Lorca
Este poema es una elegía al chopo viejo que ha muerto, no por fuerza externa, sino por soledad y olvido. Representa el fin de una vida noble y sabia que ya no tenía razón para seguir. El poeta se identifica con el árbol, expresando su propia tristeza y melancolía ante el paso del tiempo.
También te puede interesar: